Mantenimiento de Alarma Contra Incendios

Mantenimiento de alarmas contra incendio

Manual de mantenimiento de alarma contra incendio

El mantenimiento de alarmas contra incendio garantiza que el sistema funcione cuando más se necesita. En esta guía conocerás las etapas clave de inspección, pruebas y mantenimiento que recomienda la NFPA 72 para mantener tus equipos en condiciones óptimas.

Un mantenimiento adecuado asegura una respuesta oportuna ante cualquier conato de incendio y extiende la vida útil del sistema. Este proceso debe aplicarse de forma planificada y documentada, ya sea de manera trimestral, semestral o anual, según el tipo de instalación.

En México, de acuerdo con datos de AMRACI, más de 1,400 incendios al año confirman lo que establece la NFPA 72: un sistema de alarma solo es confiable si se mantiene correctamente.

Revisión de Alarmas Contra Incendios

1 Inspección visual Verifica el estado físico del sistema: daños, suciedad, desgaste, cambios en la estructura del edificio o afectaciones por humedad.
2 Pruebas funcionales Realiza pruebas de activación (manual y automática), sensores, sirenas, baterías y conexión a tierra. Asegura que todo responda correctamente en una emergencia.
3 Mantenimiento técnico Limpia, ajusta y reemplaza lo necesario. La frecuencia depende del fabricante, pero puede ser trimestral, semestral o anual.

¿Cuáles son los pasos para realizar un mantenimiento a un sistema de alarma?

A continuación, descubrirás los pasos clave para realizar un adecuado mantenimiento de los sistemas de alarma contra incendios, la importancia de este y cómo garantizar que tus dispositivos cumplan su función de manera efectiva, de acuerdo con las normativas de la NFPA 72.

1

Inspección Visual: Se realiza una inspección completa del sistema, buscando signos de daños, obstrucciones, suciedad o deterioro.

2

Prueba Funcional: Se realizan pruebas funcionales para asegurarse de que los dispositivos respondan correctamente. Esto incluye pruebas de activación y verificación de que las señales de alarma lleguen a la central de monitoreo o al centro de control designado.

3

Verificación de Baterías: Se verifica el estado de las baterías del sistema, incluyendo las de respaldo, asegurándose de que estén cargadas y en buen estado de funcionamiento.

4

Verificación de Sensibilidad: Se realizan pruebas de sensibilidad en los detectores de humo y calor para asegurarse de que estén calibrados correctamente y puedan detectar niveles adecuados de humo o temperatura.

5

Limpieza y Mantenimiento: Se limpian los detectores de humo y calor, así como otros componentes del sistema, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

6

Registro y Documentación: Se lleva un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento realizadas, incluyendo fechas, pruebas realizadas, resultados y cualquier acción correctiva ejecutada.

¿Por qué se activa la alarma contra incendios?

mantenimiento-de-alarma-de-incendio

En algunos casos, las alarmas contra incendios pueden activarse debido a problemas técnicos o averías en el sistema. Esto puede incluir falsas alarmas causadas por mal funcionamiento de los sensores, cables dañados o problemas en el panel central de control. Recuerda que es importante realizar un mantenimiento regular para minimizar estos inconvenientes.

Descubre por qué el mantenimiento regular es esencial.

Muchos sistemas fallan justo cuando más se necesita y en la mayoría de los casos, no es por un defecto de fábrica, sino por falta de mantenimiento. Para establecer un plan adecuado, es clave considerar los siguientes factores que influyen en su desempeño:

  1. Recomendaciones del Fabricante: Siempre sigue las instrucciones específicas proporcionadas por el fabricante del sistema.
  2. Normativa Local y Regulaciones: Evalúa las leyes y normativas locales que puedan exigir inspecciones y mantenimientos periódicos.
  3. Entorno de Instalación: Ten en cuenta las características del lugar donde está instalado el sistema, ya que factores ambientales pueden afectar su funcionamiento.
  4. Tipo y Complejidad del Sistema: Considera el diseño y los componentes del sistema, así como su uso y exposición a posibles problemas.
  5. Historial de Mantenimiento: Analiza registros anteriores para identificar patrones y optimizar la frecuencia del mantenimiento.

Con esta información, puedes establecer un programa de mantenimiento que garantice la fiabilidad y respuesta efectiva del sistema ante cualquier emergencia por incendio.

Ante la duda, consulta con profesionales que garanticen que tu sistema funcione cuando más lo necesitas.

Mantenimiento Trimestral de Alarmas

El mantenimiento trimestral incluye la inspección y prueba de varios dispositivos del sistema de alarma contra incendios. Se verifica el estado de las baterías, se realiza una prueba de sensibilidad en los detectores y se comprueba que las alarmas audibles y visuales funcionen correctamente. 

Este tipo de mantenimiento permite una supervisión frecuente y la detección temprana de posibles problemas.

Mantenimiento Semestral a Alarmas Contra Incendio

El mantenimiento semestral es crucial, ya que incluye todas las acciones del mantenimiento trimestral con un enfoque adicional en la activación y verificación manual de cada componente del sistema. 

Además, se realiza una inspección minuciosa de todos los detalles y accesorios del sistema de alarma contra incendios. Esta periodicidad asegura una supervisión regular y la detección temprana de posibles problemas.

Mantenimiento Anual Preventivo de Alarma

El mantenimiento anual es el más exhaustivo y se realiza una vez al año. Además de las pruebas y revisiones incluidas en los mantenimientos trimestrales y semestrales, este mantenimiento abarca actividades adicionales como la revisión del cableado, la calibración de los detectores y un análisis exhaustivo de los registros del sistema. Este mantenimiento anual garantiza una supervisión completa del sistema y se considera una revisión rigurosa y detallada.

Importancia del mantenimiento de las alarmas contra incendios

El mantenimiento adecuado es crucial para garantizar el funcionamiento óptimo de tus dispositivos de alarma contra incendios y evitar falsas alarmas. 

De acuerdo con la NFPA 72, el mantenimiento regular de estos sistemas es esencial para asegurar su correcto funcionamiento, cumplir con los estándares de seguridad, prevenir fallos inesperados y proteger la vida y los bienes de las personas en el lugar.

Inspección visual del mantenimiento de alarma

Dispositivo Acción Frecuencia
Estación Manual Inspeccionar daños, desgaste o corrosión que afecten el funcionamiento. 12 meses
Sirenas y Estrobos Verificar ubicación y condición de los aparatos. 12 meses
Panel de Control Revisar fusibles, LED, equipos interconectados y energía primaria. 6 y 12 meses
Anunciadores Remotos Verificar ubicación y condición. 12 meses
Detectores de Incendio Asegurar limpieza y ausencia de obstrucciones. 12 meses

Una vez completada la inspección visual, se determina si se requiere mantenimiento preventivo o correctivo. En el caso del mantenimiento preventivo, se realiza una limpieza externa e interna de los dispositivos. 

Si se detectan fallas, se procede con mantenimiento correctivo, el cual puede incluir la reconexión de dispositivos, reemplazo de componentes deteriorados o reparación de conexiones sulfatadas que comprometan el funcionamiento del sistema.

Mantenimiento de dispositivos al sistema de alarma sistemas de alarmas.

Dispositivo Observaciones Frecuencia
Estación Manual Preventivo: limpieza externa e interna de la estación, énfasis en terminales. Correctivo: corrección de fallas en dispositivos manuales. 6 meses
Detector de Humo Preventivo: limpieza externa e interna con énfasis en la celda fotoeléctrica. Correctivo: corrección de fallas en detectores. 3 meses
Detector de Temperatura Preventivo: limpieza externa e interna, atención en áreas sensibles. Correctivo: corrección de fallas en detectores. 3 meses
Sirenas y Estrobos Preventivo: limpieza, prueba de sonido y batería; cambio de piezas si aplica. Correctivo: corrección de fallas de sonido. 6 meses
Detector de Flama Preventivo: limpieza externa e interna con énfasis en la celda fotoeléctrica. Correctivo: corrección de fallas en detectores. 3 meses
Ducto Preventivo: limpieza externa e interna con énfasis en la celda fotoeléctrica. Correctivo: corrección de fallas en detectores. 3 meses
Módulo Monitor Preventivo: limpieza externa e interna del monitor, prueba de batería y cambio de piezas si es necesario. Correctivo: corrección de fallas en módulos. 6 meses

De acuerdo con la NFPA 72, todos los sistemas nuevos deben ser inspeccionados y probados conforme a los lineamientos del capítulo 14. 

Para ello, es obligatorio redactar un plan de pruebas que defina claramente el alcance y los criterios evaluados. Tanto los resultados como los registros deben documentarse adecuadamente y conservarse como evidencia de cumplimiento normativo.

¿Tienes dudas sobre las partes de un sistema contra incendios?
Mira este video y ubica fácilmente cada componente antes de hacer su mantenimiento.

Seguridad y mantenimiento de panel de control

Seguridad-y-mantenimiento-de-panel-de-contro

El panel de control es el cerebro del sistema de alarma contra incendios. Es el encargado de recibir, interpretar y actuar según las señales emitidas por detectores, estaciones manuales y otros dispositivos conectados.

Para garantizar su funcionamiento continuo y confiable, es fundamental realizar un mantenimiento regular. Esto permite detectar anomalías, prevenir fallas y asegurar que, en caso de incendio, el sistema reaccione sin demoras, protegiendo tanto a las personas como a las instalaciones.

Mantenimiento de estación manual de alarma contra incendio

Mantener el panel de control de tu sistema de alarma contra incendios en perfectas condiciones es fundamental para asegurar su funcionamiento eficiente y la seguridad de tu inmueble. Un mantenimiento regular y bien documentado ayuda a prevenir fallos y a estar preparados ante cualquier emergencia.

Inspeccion-de-estacion-manual

Los 7 aspectos principales para el mantenimiento del panel de control y estación manual de un sistema de alarma:

  1. Pruebas Funcionales Periódicas: Verifica el correcto funcionamiento del panel mediante pruebas regulares para asegurar que todas las señales se procesen adecuadamente.
  2. Inspección Visual: Revisa el panel y sus componentes para detectar daños, corrosión o desgaste que puedan afectar su rendimiento.
  3. Verificación y Reemplazo de Baterías: Comprueba el estado de las baterías de respaldo y cámbialas si es necesario para mantener el sistema operativo ante fallas eléctricas.
  4. Actualización de Software y Firmware: Mantén actualizado el software del panel para incorporar mejoras y correcciones de seguridad recientes.
  5. Comprobación de Conexiones y Cableado: Asegura que todas las conexiones y cables estén firmes, en buen estado y correctamente instalados.
  6. Respaldo de la Configuración: Realiza copias de seguridad de la configuración del panel para restaurar rápidamente el sistema en caso de fallas.
  7. Registro de Actividades de Mantenimiento: Documenta cada revisión con fechas, pruebas y acciones correctivas para mantener trazabilidad y control.

Preguntas clave sobre mantenimiento de alarmas

El mantenimiento de alarma contra incendios es un conjunto de actividades periódicas para asegurar el funcionamiento adecuado y confiable de los sistemas de alarma ante la posibilidad de un incendio.

Para el mantenimiento del sistema de alarma de incendios debe realizarse a todos sus componentes como el panel de control, estaciones manuales, detectores y alarmas de notificación.

La duración o vida útil de una alarma contra incendio puede variar dependiendo del tipo de alarma y del fabricante así como también el mantenimiento y los cuidados que se le den al sistema. En general, las alarmas de incendio están diseñadas para tener una vida útil prolongada y confiable, y su tiempo de funcionamiento puede extenderse realizando un correcto mantenimiento.

 

Las alarmas contra incendios deben ser probadas con frecuencia, generalmente cada seis meses, para asegurar que estén funcionando correctamente y puedan alertar a tiempo en caso de un incendio. Estas pruebas periódicas son esenciales para mantener el sistema en buen estado y prevenir posibles fallos o falsas alarmas.

Para asegurarte de que una alarma de incendio funciona, puedes realizar pruebas de activación manual y comprobar el correcto funcionamiento de las alarmas audibles y visuales. Al activarse el sistema se emitirá un fuerte sonido y se encienden las luces, para que de esta forma las personas cerca o dentro de la propiedad advierten que hay una alerta de incendio.

La frecuencia del mantenimiento depende de varios aspectos a tomar en cuenta, este debe realizarse de forma periódica, generalmente cada seis meses para asegurar el correcto funcionamiento, pero esto puede cambiar dependiendo el tipo de dispositivos, sus cuidados y las condiciones ambientales donde esté instalado.

Los intervalos prolongados para el mantenimiento no deben de exceder los 18 meses, se recomienda realizar una planeación de mantenimiento para mantener tu sistema de óptimas condiciones. Recuerda que el funcionamiento óptimo en tu sistema depende de los cuidados, mantenimiento y condiciones ambientales donde se encuentra.

Lo más importante…

Muchas empresas descuidan el mantenimiento de sus sistemas de alarma contra incendios, lo que puede comprometer su funcionamiento justo cuando más se necesita. Un sistema sin revisar pierde confiabilidad, y cualquier falla puede traducirse en consecuencias graves para las personas y el inmueble.

Asegúrate de que cada inspección, prueba y ajuste sea realizado por especialistas certificados. Un buen mantenimiento no solo previene fallas: salva vidas.

Rodrigo Padilla

por Rodrigo Padilla

CEO de Desitec

Especialista en Seguridad Industrial y Telecomunicaciones