La correcta instalación de detectores de humo en sistemas de alarma contra incendio no es solo un requisito normativo, sino una decisión que puede marcar la diferencia en la protección de vidas, equipos y operaciones.
Esta guía está basada en la norma NFPA 72 (Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización), que establece los criterios mínimos para el diseño, instalación, prueba y mantenimiento de detectores de humo en entornos industriales y comerciales.
¿Qué establece la NFPA sobre la instalación de detectores de humo?
La NFPA 72 es la norma de referencia internacional para los sistemas de detección y señalización de incendios. En su última edición 2025, define no sólo los tipos de detectores aceptables, sino también cómo deben instalarse, verificarse y mantenerse para garantizar su correcto funcionamiento.
A diferencia de los detectores autónomos (son aquellos que funcionan con baterías y son de uso doméstico), los detectores analizados aquí están integrados a un sistema completo de alarma contra incendio.
La NFPA 72 exige que los detectores se ubiquen e instalen siguiendo criterios técnicos y procedimientos para evitar falsas alarmas o fallos en la detección.
¿Cómo instalar detectores de humo en un sistema de alarma contra incendio?
1. Selección del tipo de detector
El tipo de detector debe elegirse según las condiciones del entorno. Algunos ejemplos incluyen:
- Fotoeléctricos: para detección temprana de humo visible.
- De ionización: más sensibles a partículas pequeñas de combustión rápida.
- De haz proyectado o muestreo de aire: ideales para espacios grandes o de difícil acceso.
2. Compatibilidad con el sistema
Antes de instalar, se debe verificar que el detector sea compatible con el panel de control. En sistemas direccionables, es necesario registrar correctamente cada dispositivo para su monitoreo individual.
3. Montaje y conexión
Los detectores suelen instalarse en el techo, aunque también pueden ir en pared bajo ciertas condiciones. La conexión se realiza a través de cableado o red específica, dependiendo si se trata de un sistema convencional o direccionable.
4. Verificación funcional
Una vez montado, debe probarse la funcionalidad del detector con simuladores de humo, además de asegurarse que la señal llegue correctamente al panel.
Dónde deben colocarse los detectores de humo de acuerdo con la NFPA
El lugar donde se colocan los detectores influye directamente en su desempeño. La NFPA establece lo siguiente:
Altura y orientación
- Deben instalarse en el techo siempre que sea posible, a no menos de 10 cm de las esquinas.
- Si se instalan en pared, deben colocarse entre 10 y 30 cm por debajo del techo.
Separaciones mínimas
- Al menos a 1 metro de difusores de aire acondicionado o ventilación forzada.
- Lejos de luminarias calientes o zonas con vapor, polvo o grasa.
Zonas obligatorias
- Áreas de evacuación como pasillos, salidas de emergencia, vestíbulos.
- Oficinas, salas de control, bodegas, almacenes.
- En general, en todo lugar donde el humo pueda generarse antes del fuego.
Errores comunes al instalar un detector de humo (y cómo evitarlos)
Muchos errores provienen de ignorar detalles técnicos. Algunos de los más frecuentes:
- Instalar el detector en esquinas o lugares con flujo de aire que desvía el humo.
- Colocar el equipo muy cerca de lámparas calientes.
- Usar detectores sin certificación o incompatibles con el sistema.
- No etiquetar correctamente los dispositivos en sistemas direccionables.
Evitar estos errores ayuda a reducir falsas alarmas y asegurar una respuesta oportuna.
¿Qué hacer después de instalar un detector de humo?
La instalación no termina con el montaje. Para cumplir la NFPA y asegurar su funcionamiento, se deben realizar:
Pruebas funcionales
- Activación con simuladores de humo (spray) o herramientas de prueba.
- Confirmación de señal y notificación en el panel central.
Registro y documentación
- Llenado de bitácoras o formularios donde se indique la ubicación del detector, fecha de instalación y resultado de pruebas.
- Registro de responsables del mantenimiento.
Estas evidencias pueden ser solicitadas por Protección Civil o aseguradoras, por lo que es importante guardarlas en un lugar seguro.
Detectores recomendados para entornos industriales
En ambientes con maquinaria, procesos térmicos o presencia de polvos, es necesario usar detectores diseñados para condiciones particulares. Algunos ejemplos:
- Por haz proyectado: para naves industriales con techos altos.
- De muestreo de aire (aspiración): para cuartos eléctricos, racks o ambientes con contaminación.
- Multisensor: que combinan humo y temperatura para reducir falsas alarmas.
Elegir el tipo adecuado depende del análisis de riesgos y condiciones físicas del espacio.
Instalar detectores correctamente fortalece cualquier sistema de alarma de incendio
La instalación profesional de detectores de humo, bajo los lineamientos de la NFPA 72, es una medida esencial en cualquier plan de protección contra incendios. No se trata solo de cumplir la norma, sino de garantizar que ante una emergencia, el sistema actúe a tiempo y sin errores.
Si tu empresa está en proceso de diseño, ampliación o revisión de su sistema de alarma contra incendio, asegúrate de contar con detectores bien seleccionados, bien colocados y perfectamente conectados.
En Desitec te ayudamos a seleccionar los mejores equipos para tu sistema de alarma. Rellena los datos del formulario y te contactaremos lo más pronto posible para brindarte una solución técnica adecuada a las necesidades de tu empresa.
por Rodrigo Padilla
CEO de Desitec
Especialista en Seguridad Industrial y Telecomunicaciones