¿Cuáles son las partes de un equipo de respiración autónoma y cómo funciona?

¿Qué es un Equipo de Respiración Autónoma (ERA)?

Un equipo de respiración autónoma (o también conocido como ERA) es un dispositivo portátil diseñado para suministrar aire respirable en entornos donde el aire ambiente puede ser tóxico, contener humo, gases peligrosos o carecer de oxígeno. Este sistema no filtra, sino que aísla completamente al usuario del entorno, proporcionando aire comprimido desde un cilindro independiente.

Se utiliza en operaciones de emergencia, incendios estructurales, espacios confinados, zonas industriales y rescates donde el entorno representa un riesgo directo para las vías respiratorias.

¿Cuáles son las partes de un equipo de respiración autónoma?

Conocer las partes del equipo de respiración autónoma permite identificar su funcionamiento y realizar un uso seguro. Cada componente cumple una función específica, y su integración garantiza el suministro continuo de aire.

Máscara facial

Es la interfaz principal entre el usuario y el sistema. Cubre totalmente el rostro y proporciona un sello hermético para evitar la entrada de contaminantes. Incluye válvulas de exhalación y un conector para el regulador de demanda. Su diseño ergonómico busca mantener visibilidad y comodidad durante operaciones prolongadas.

Equipo de Respiración Autónoma Dräger PSS 5000

Arnés y cinturón de soporte

Este sistema permite llevar el equipo sobre la espalda de forma segura. Distribuye el peso entre hombros y cadera, permitiendo libertad de movimiento. Algunos modelos incluyen ajuste rápido y puntos de fijación para accesorios o sistemas de detección.

Botella de aire comprimido

El cilindro almacena aire respirable a alta presión (normalmente entre 200 y 300 bar). Su capacidad y material determinan el tiempo de uso y el peso total del equipo. El aire debe cumplir con los estándares tipo D para uso respiratorio.

Regulador y válvula de demanda

El regulador reduce la presión del aire del cilindro a un nivel utilizable. La válvula de demanda entrega aire únicamente cuando el usuario inhala, lo que mantiene la presión positiva dentro de la máscara y evita el ingreso de contaminantes.

Consola digital o manómetro

Este elemento permite visualizar la presión restante del cilindro y otras variables importantes como tiempo estimado de uso, alarmas por movimiento o ausencia de actividad. En sistemas más avanzados, como los utilizados por brigadas profesionales, también se incluyen registros electrónicos y luces de advertencia.

infografía-partes-de-un-sistema-de-respiración
Partes en el equipo ya armado

¿Cómo interactúan entre sí las partes del equipo?

Todo comienza con un simple movimiento: abrir el cilindro. En ese instante, el aire se libera, atraviesa el regulador de primera etapa y avanza hasta la válvula de demanda, listo para responder en cuanto detecta la respiración del usuario. La presión y el flujo se monitorean en tiempo real desde el manómetro o la consola digital, mientras el arnés sostiene cada pieza con firmeza, sin comprometer la movilidad.

Cada componente trabaja en sincronía absoluta. Un mínimo error podría generar fugas, cortes o una presión inadecuada. Por eso, cualquier reemplazo o ajuste debe seguir fielmente las especificaciones del fabricante, garantizando siempre un desempeño seguro y confiable.

Checklist para el uso de equipo de respiración autónoma

Antes de iniciar una operación en un entorno peligroso, es obligatorio aplicar una revisión completa del sistema. Este checklist de equipo de respiración autónoma ayuda a asegurar que cada componente funcione correctamente y que el usuario cuente con aire limpio y continuo durante toda la intervención.

Verificación parte por parte

Errores comunes al usar o mantener el equipo de respiración

Incluso en modelos avanzados como el PSS 5000, el rendimiento depende del conocimiento del usuario y de una revisión rigurosa. Tener buen equipo es el primer paso; usarlo bien es lo que realmente hace la diferencia.

Conclusiones para elegir y usar mejor tu equipo de respiración

Un equipo de respiración autónoma funciona bien cuando cada parte cumple su rol y se integra sin fallos. La máscara, el cilindro, el arnés y la consola no trabajan por separado, sino como un sistema pensado para acompañar la operación en todo momento.

Conocer su funcionamiento, revisar el equipo antes de cada uso y asegurarse de su compatibilidad con el resto del equipo de protección no es un detalle menor: es parte de trabajar con seguridad.

¿Quieres conocer más sobre los equipos de respiración autónoma? Visita la página de Equipos de Respiración Autónoma.

Rodrigo Padilla

por Rodrigo Padilla

CEO de Desitec

Especialista en Seguridad Industrial y Telecomunicaciones