SISTEMAS CONTRA INCENDIO EN MÉXICO
Empresa de soluciones profesionales de sistemas contra incendio en México
Soluciones de Sistema Contra Incendio
Brindamos servicios de ingeniería enfocados en el diseño y cálculo de sistemas contra incendios, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Como instaladores de sistemas contra incendio, también ofrecemos una amplia variedad de productos que pueden integrarse en distintos tipos de proyecto.

Sistemas de Protección Contra Incendio
▶ Rociadores Contra Incendio
▶ Hidrantes Contra Incendio
▶ Equipo de Bombeo

Sistemas de Alarma y Detección
▶ Sistema de Alarma de Incendio
▶ Detectores de Humo y Calor
▶ Sirenas, Estrobos y Notificación

Supresión de Incendios y Extinción
▶ Sistema Ansul R-102
▶ Agentes Limpios
▶ Extintores
Instalación de Sistemas Contra Incendio
La instalación de sistemas contra incendios requiere considerar el tipo de actividad, las condiciones del lugar y los riesgos potenciales. Por esta razón, muchas empresas buscan asesoría especializada antes de definir qué solución aplicar.
Estándares y Certificaciones
Instalación de Sistemas Contra Incendio
Mantenimiento de Sistemas Contra Incendio
Proyectos que Respaldan Nuestra Trayectoria
Trabajar con empresas de distintos sectores nos ha permitido perfeccionar nuestras soluciones y fortalecer nuestro compromiso con la seguridad.










Empresa de Sistemas Contra Incendios
La seguridad no comienza con la emergencia, comienza con la prevención. Un sistema contra incendios reduce los daños y protege lo que más importa.
Preguntas Frecuentes
¿De qué se compone un sistema contra incendios?
Un sistema de protección contra incendios está formado por varios componentes que trabajan en conjunto para detectar, contener y controlar el fuego. Entre los principales elementos se incluyen:
- Detección: Sensores que identifican humo, calor, gas o llamas.
- Alarma: Dispositivos que alertan sobre la presencia de fuego.
- Extinción: Equipos como rociadores, hidrantes, extintores y sistemas de espuma.
- Evacuación: Señalización, iluminación de emergencia, sistemas de voceo y rutas de escape.
- Elementos pasivos: Muros y puertas cortafuego, así como materiales diseñados para limitar la propagación del fuego.
¿Qué función cumple un sistema de detección de incendios y cómo se diferencia de uno de extinción?
Un sistema de detección de incendios está diseñado para identificar señales tempranas de fuego, como humo, calor o gases, y activar alarmas para alertar a los ocupantes del inmueble. Por otro lado, un sistema de extinción actúa directamente sobre el fuego para controlarlo o apagarlo, utilizando agentes como agua, espuma, gases o productos químicos. Ambos sistemas son complementarios y, cuando se integran correctamente, ofrecen una protección más completa.
¿Cuál es la norma que regula la protección contra incendios?
En México, la norma que regula la protección contra incendios en los centros de trabajo es la NOM-002-STPS-2010, la cual establece las condiciones de seguridad para la prevención y control de incendios.
A nivel internacional, una de las referencias más utilizadas es la emitida por la NFPA (National Fire Protection Association), reconocida por sus estándares aplicados en diversos sectores.
¿Qué mantenimiento necesita un sistema contra incendios?
Los sistemas contra incendios requieren inspecciones, pruebas y mantenimiento periódico para garantizar su funcionamiento. Se recomienda realizar inspecciones mensuales, pruebas trimestrales y mantenimiento anual, dependiendo del tipo de equipo. Por ejemplo, las válvulas de control deben revisarse semanalmente y las bombas contra incendios deben probarse una vez al mes. En México, la NOM-002-STPS-2010 establece que debe haber un programa anual de revisión y pruebas para todos los equipos y sistemas relacionados.
¿Qué factores influyen en el costo de un sistema contra incendios?
El costo de un sistema contra incendios depende del tipo de sistema requerido (detección, extinción o ambos), el tamaño y complejidad del inmueble, el nivel de riesgo del entorno y los requisitos normativos que deban cumplirse, como la NOM-002-STPS-2010 o estándares internacionales. También influye si se trata de una instalación nueva o una adecuación, así como la necesidad de integración con infraestructura existente. Para obtener un presupuesto real, siempre es recomendable realizar una evaluación técnica del sitio.